Temario resumido Auxiliar Administrativo Universidad de Sevilla
68,00 €
- Temario completo y resumido para Auxiliar Administrativo Universidad de Sevilla. Actualizado 12 Diciembre 2022. 99 plazas. Extensión: 328 páginas. Es un temario dirigido para personas que por motivos laborales o familiares no dispongan del tiempo necesario para elaborarse los temas de manera sintetizada y ordenada, por ello, se remiten completos y en formato editable, con lo más importante y con anotaciones de examen en base al resto de exámenes de otras corporaciones locales de la provincia. Entrega en Word y PDF.
- Temario que contiene los 28 temas (inclusive los específicos de la propia US, adaptados a la Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Universidad de Sevilla, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso libre por el sistema selectivo de concurso-oposición para el ingreso en la Escala Auxiliar de la Universidad de Sevilla, Grupo C, Subgrupo 2.
- Con ello, no necesitas imprimir las leyes al margen, puesto que en cada tema vienen referenciadas las normas y la legislación aplicable, así como anotaciones, con la palabra examen al lado de los ordinales de los artículos más relevantes. Para facilitar la tarea, hemos subrayado los artículos y puntos clave en base a lo preguntado en anteriores exámenes de tu provincia, por lo tanto, incluye las leyes específicas de este temario.
- Para mejor orientación, solicita los ejemplos de varios temas gratis por whatsapp o escríbenos y te llamamos para enviarte el temario de manera personalizada a tu correo electrónico.
- Cada tema tiene una extensión de entre diez y quince páginas, y contiene anotaciones y sellos con la palabra examen en base a lo preguntado en anteriores convocatorias.
- Todos los temas completos ya resumidos.
- Imprimible en formato PDF y con calidad óptima de impresión y papel (100 g.) para que no traspase lo que subrayes. Todos los precios llevan IVA incluido.
- Una vez efectuado el pago, se enviará por correo electrónico en el plazo de 24 horas, o lo puedes solicitar al instante por whatsapp y se entrega al momento.
Descripción
ÍNDICE DE LECCIONES
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Título preliminar. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Título III. Las Cortes Generales: Las Cámaras (cap. I). La elaboración de las leyes (cap. II). Título IV. El Gobierno y la Administración.
Tema 2. La Autonomía Universitaria. Tratamiento constitucional, principios inspiradores y extensión de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades: Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades (Título I). La estructura de las Universidades (Título II). Los estudiantes (Título VIII). El profesorado de las Universidades públicas y sus modalidades (arts. 47 a 56).
Tema 3. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título Preliminar.
Tema 4. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título I. Órganos generales de la Universidad de Sevilla.
Tema 5. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título II. Estructura académica de la Universidad: Centros universitarios (cap. I). Departamentos (cap. II).
Tema 6. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título III. La actividad universitaria: La docencia (cap. I). La investigación (cap. II).
Tema 7. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título VI. El régimen económico y financiero.
Tema 8. El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título VIII. Reforma del Estatuto y de los Reglamentos Generales.
Tema 9. Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Disposiciones generales (cap. I). Organización de las enseñanzas universitarias (capítulo II).
Tema 10. Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad: Capítulo III. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Capítulo IV. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de Máster. Capítulo V. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de Doctorado.
Tema 11. Resolución Rectoral de la Universidad de Sevilla reguladora de las normas de matrícula en los estudios oficiales de Grado y Máster Universitario. Título preliminar. Disposiciones Generales. Título I. Régimen Académico.
Tema 12. Resolución Rectoral de la Universidad de Sevilla reguladora de las normas de matrícula en los estudios oficiales de Grado y Máster Universitario. Título II. Régimen Económico.
Tema 13. Resolución rectoral de 16 de junio de 2010 reguladora de la admisión a los títulos de grado de la Universidad de Sevilla de los estudiantes que han iniciado anteriormente estudios universitarios.
Tema 14. Reglamento General de Actividades Docentes. Titulo V. Capítulo I. Enseñanzas propias de la US. Capítulo II. Gestión Académica de las Enseñanzas propias.
Tema 15. Reglamento General de Actividades de Asistencia a la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla. Título Preliminar. Disposiciones Generales. Título III. Acción Social.
Tema 16. Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 2 de diciembre de 2021, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento de admisión para el curso 2022-2023 en los estudios universitarios de Grado. Requisitos de las personas solicitantes (art. 2, cap. I). Solicitud (art. 3, cap. II). Fases (art. 6, cap. III). Porcentaje de reserva de plazas y plazos y efectos de resolución (arts. 12 y 13, cap. VI).
Tema 17. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título Preliminar. Título I. Los interesados en el procedimiento.
Tema 18. Ley 39/2015. Título II. La actividad de las Administraciones Públicas. Título III. Los actos administrativos.
Tema 19. Ley 39/2015. Título IV. Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías, iniciación, ordenación, instrucción y finalización (capítulos I a V). Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Título preliminar: Funcionamiento de los Órganos colegiados de las distintas Administraciones Públicas (Subsección 1.ª, Sección 3.ª, Capítulo II). Abstención y recusación (Sección 4.ª, Capítulo II).
Tema 20. Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Título I. Objeto y ámbito de aplicación. Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos: Derechos de los empleados públicos (cap. I). Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño (cap. II). Órganos de representación (art. 39, cap. IV). Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta (art. 52, cap. VI). Título IV. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Título V. Ordenación de la actividad profesional: Estructuración del Empleo Público (cap. II). Título VI. Situaciones administrativas.
Tema 21. Reglamento General de Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Sevilla.
Tema 22. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título Preliminar. Objeto y ámbito de la ley. Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título V. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones públicas (cap. I). Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención ante el Acoso en la Universidad de Sevilla, Acuerdo 9.1/CG 19-6-18: Objeto (p. 2.2) y ámbito de aplicación (p. 2.3). Medidas de prevención (p. 3) y procedimiento de actuación (p. 4). Red de Referentes para la Convivencia y el Buen trato en la US.
Tema 23. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto y carácter de la norma, Definiciones (arts. 2 y 4, cap. I). Principios de la acción preventiva, Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva, Equipos de trabajo y medios de protección, Riesgo grave e inminente, Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos, Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos (arts. 15, 16, 17, 21, 25 y 29, cap. III). Servicios de prevención (art. 31, cap. IV). Delegados de Prevención, Competencias y facultades de los Delegados de Prevención, Comité de Seguridad y Salud, Competencias y facultades del Comité de Seguridad y Salud, Colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (arts. 35, 36, 38, 39 y 40, cap. V).
Tema 24. Política Preventiva. Guía Preventiva para los Empleados Públicos de la Universidad de Sevilla Edición 4.ª (11-12-2018). Circular de 24 de mayo de 2018, de la Gerencia de la Universidad de Sevilla, por la que se actualiza la de 11 de octubre 2005, en relación con el procedimiento a seguir en caso de accidente de trabajo.
Tema 25. Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: Introducción a la identidad digital en la US.
Tema 26. Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: Introducción a O365.
Tema 27. Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: Outlook: Gestión de correo, calendario, contactos.
Tema 28. Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: OneDrive y SharePoint: Gestión de documentos.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.