¿Qué hacer si he suspendido un examen?

Si has suspendido el examen, lo primero es fijarnos que dentro de las Bases de la convocatoria se aluda a ello, en caso contrario, podría declararse nulo todo el procedimiento selectivo. En el caso de que haya una parte que refiera a la impugnación, veremos que nos dice, al menos en la gran mayoría, que la convocatoria con sus bases y cuantos actos administrativos deriven de ella podrán ser impugnadas por las personas interesadas en los casos y formas que determine la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, así como, en su caso, en la ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

Vemos que hay muchas convocatorias donde no dicen lo que hay que hacer. Veamos, si quieres reclamar porque entiendes que hay alguna pregunta formulada en un sentido que no es correcto, o que no obedece a lo dispuesto en la ley, puedes poner un recurso de alzada directamente en la entrada del ayuntamiento, es decir, es un escrito donde solicitas y expones que no estás conforme. No te preocupes, desde el mismo momento que tenga entrada en el Ayuntamiento ellos sabrán que hacer, es decir, no hace falta que te pares en casa a redactarlo y a ponerlo “decorado” de argumentos legales.

Si bien, es importante que detalles la parte que no estás conforme e intentes razonarlo. Por lo general, muchas reclamaciones no suelen prosperar puesto que a fin de cuentas, quien va a resolver y a argumentar legalmente es el propio Secretario/a, experto en derecho administrativo.

De hecho, tenemos a tu disposición esquemas en donde se explica de manera fácil y entendible las diferencias de estos recursos.

Deja una respuesta