Temario Conductor Chófer Diputación Ávila, resumen
136,00 €
- Temario completo y resumido para Conductor Chófer Diputación de Ávila 2023. Actualizado Mayo 2023. 338 páginas. Va dirigido para personas que por cuestiones laborales y familiares no dispongan del tiempo necesario para resumirse o elaborarse los temas, estén empezando desde el principio, no puedan acudir a academias o no se adapten a los horarios de las mismas, ya que los cortos márgenes de tiempo obligan a los opositores a estudiar de una manera más sencilla y con todo ya sintetizado. Turno Libre.
- Está adaptado y ordenado según las 31 lecciones de la vigente convocatoria, resumidas y estructuradas para afrontar la Oposición de manera completa, para la prueba TEST, convocatoria la provisión en propiedad de dos plazas de chófer-conductor, pertenecientes a la escala de administración especial, subescala de servicios especiales, grupo C, subgrupo C2, vacante en la plantilla de funcionarios de la Excma. Diputación Provincial de Ávila, correspondiente a la oferta de empleo público de 2019.
- Incluye la PARTE GENERAL (7 temas) + PARTE ESPECÍFICA (24 temas), desarrollados epígrafe por epígrafe.
- Cada tema tiene una extensión de entre diez y quince páginas, y contiene anotaciones y sellos con la palabra examen en base a lo preguntado en otras convocatorias de oposiciones de la provincia.
- Se incluye un dossier con 1800 preguntas tipo test Conductor Diputación de Ávila 2023 sobre los mismos temas y 49 exámenes oficiales de Conductor Diputación y de Ayuntamientos 2023.
- Entrega y envío por correo electrónico en doble formato editable Word y PDF.
VER MUESTRA TEMARIO CONDUCTOR CHOFER DIPUTACIÓN DE ÁVILA, ED. 2023
Descripción
ÍNDICE DE LECCIONES
PARTE GENERAL
Tema 1. La Constitución española de 1978: características, estructura, principios y valores superiores. Los derechos fundamentales y su especial protección. La reforma constitucional.
Tema 2. La organización territorial del Estado: administración general, autonómica y local.
Tema 3. La Administración Pública: principios constitucionales. Organización y funcionamiento. El Sector Público institucional.
Tema 4. El ordenamiento jurídico administrativo. Derechos y obligaciones de las personas ante la actividad de la Administración. El interesado: concepto, capacidad de obrar y representación. La identificación de los interesados y sus derechos en el procedimiento.
Tema 5. El Régimen Local. Clases de Entidades Locales. La provincia como Entidad Local. Organización: órganos necesarios y complementarios.
Tema 6. Los empleados públicos: clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario.
Tema 7. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y obligaciones.
PARTE ESPECIAL
Tema 1. Marco Jurídico. Normativa vigente en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor, vías públicas. Ámbito de aplicación. Competencias administrativas en materia de tráfico.
Tema 2. Reglamento General de Conductores: Permisos y licencias de conducción. Reglamento General de Vehículos: Permiso de circulación y documentación de vehículos.
Tema 3. Geografía de la Comunidad de Castilla y León. Datos geográficos con las funciones de la categoría.
Tema 4. Seguridad Vial. Marco jurídico. Concepto. Medidas de seguridad Vial y mejora de las condiciones de circulación que favorezcan la seguridad vial. La visibilidad.
Tema 5. La circulación de vehículos. Sentido de la circulación. La calzada, utilización de carriles arcenes, isletas, refugios, distancias de seguridad o separación.
Tema 6. Movilidad sostenible: Conducción y la contaminación. La conducción eficiente, concepto, ventajas, técnica de conducción eficiente. Las nuevas formas movilidad urbana, tipos retos, convivencia pacífica con los otros usuarios de las vías públicas.
Tema 7. La Velocidad. Límites y distancias de seguridad. El adelantamiento y circulación paralela. Maniobras de adelantamiento.
Tema 8. Maniobras básicas de circulación y operaciones básicas de conducción. Incorporación a la circulación. Cambios de dirección, calzada y carril. Cambio de parada y estacionamiento. Inmovilizaciones decretadas por los agentes de la autoridad. Retirada y depósito del vehículo.
Tema 9. La observación. La prioridad de paso. Normas de prioridad en intersecciones, tramos estrechos, en obras, paso en puentes y túneles. Restricción de paso y detenciones. Normas de comportamiento de los conductores respecto de ciclistas, peatones y animales. Vehículos en servicio de urgencia. Vehículos prioritarios y otras preferencias.
Tema 10. El alumbrado. Sistemas de alumbrado y señalización óptica de vehículos. Las señales acústicas.
Tema 11. Las señales de Circulación: Tipos y características. Responsabilidad de la señalización de las vías. Prioridad entre señales. Señales de indicación. Las señales de los agentes de circulación, señales circunstanciales y de balizamiento. Marcas viales. Los semáforos.
Tema 12. Los Vehículos. Tipos y categorías de vehículos. Condiciones técnicas que deben reunir para que sea permitida su circulación por las vías públicas. Requisitos administrativos. Inspecciones técnicas y seguro obligatorio. Señales y distintivos de los vehículos. Remolques: requisitos para su circulación.
Tema 13. El motor térmico. Constitución y funcionamiento. Tipos de motores. Elementos de un motor de gasolina y diésel. Funcionamiento. Motores híbridos y eléctricos. Cilindrada, compresión y potencia. Reglajes. Averías en la compresión. El Sistema de alimentación. La inyección, el circuito de alimentación de aire, circuito del carburante. Averías en la carburación. Filtros de aire y gasolina. Tipos de carburantes. El sistema de escape. Catalizadores. Sonda lambda.
Tema 14. Sistemas de lubricación y refrigeración. Componentes, características y elementos de los sistemas de lubricación y refrigeración. Averías y sus consecuencias. Engrase de piezas móviles. Tipos de los lubricantes, líquidos de dirección y frenos. Líquidos de refrigeración, mantenimiento, niveles y conservación.
Tema 15. Sistemas eléctricos del automóvil Esquema general eléctrico. Sistemas eléctricos auxiliares. Aparatos de medida. Averías más comunes y consecuencias posibles.
Tema 16. Sistema de trasmisión. Embrague: Tipos, funcionamiento y averías. Mecanismos de la caja de velocidades: Tipos, funcionamiento y averías. Árbol de trasmisión y rótulas. Mecanismos del grupo cónico. Palieres sistemas de regulación del deslizamiento. Tracción y propulsión y sus averías más frecuentes. Las ruedas y neumáticos. Sistema hidráulico.
Tema 17. Sistema de dirección y suspensión. Elementos y mantenimiento de los sistemas de dirección y suspensión. La dirección asistida. La suspensión neumática. Averías más comunes y consecuencias posibles.
Tema 18. Sistema de frenado. Tipos de freno. Sistemas de mejora de la eficacia de frenado. Elementos de la rueda. Tipos y nomenclatura de neumáticos. Cuidado y mantenimiento. La presión de inflado. Tablas de carga y presiones. Cambios de rueda. Cadenas.
Tema 19. La seguridad activa y pasiva. Comprobaciones previas. Seguridad en los vehículos y en la vía. Sistemas de retención infantil. Especial referencia al cinturón de seguridad y elementos de protección para motoristas y ciclistas. Importancia de las comprobaciones previas. Actuación desde el exterior del vehículo Actuación desde el puesto de conductor. Sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS).
Tema 20. Técnica de conducción. Conducción en curva. Adelantamientos. Conducción nocturna. Conducción en condiciones meteorológicas o ambientales adversas.
Tema 21. Los accidentes de tráfico. Concepto. Clases. Fases del accidente. Medidas de prevención. Las distracciones al volante. Las causas de los accidentes. Las distracciones al volante como factor de riesgo.
Tema 22. Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico. Medias a adoptar. El auxilio inicial a los heridos de accidente de tráfico, actuaciones básicas ante los accidentados. Movilización y transporte de los accidentados, la prevención de lesiones. El delito de omisión del deber de socorro.
Tema 23. Factores que influyen en la aptitud para conducir. Factores. Causas directas e indirectas. Antes y durante la conducción. La velocidad. Relación entre la velocidad, el riesgo y la frecuencia de accidentes. El Alcohol, medicamentos, drogas y conducción. La fatiga, el sueño, el estrés. Otros estados físicos.
Tema 24. El Servicio de Parque Móvil de la Diputación de Ávila. Especial referencia a la geografía de la provincia.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.