Claves para estudiar adecuadamente

Si estás estudiando y algún día te has levantado con mucha pereza y eres una persona que suele estar bajo de ánimos, te propongo que tomes en cuenta los siguientes consejos. Te los he clasificado por HÁBITOS PERSONALES y HÁBITOS PROFESIONALES. Los primeros tienen mucho que ver con tu día a día y sobre todo, tu cuidado personal, anímico y social. Los segundos, tratan de poner orden en tus necesidades económicas y perspectivas profesionales de futuro. Te las resumo en unos sencillos puntos:

1º. Respecto a los HÁBITOS PERSONALES importantes:

1: Dormir bien, de 11pm-7am

– Ten un buen colchón y sabanas.

– Un día por semana no usar despertador.

2: Comer bien

– A un 70% y comer el 70% de vegetales.

– Preguntarte si tienes hambre.

– Comer lo más natural posible.

– No mezcles proteínas con hidratos de carbono, no mezcles dos proteínas (mezcla bien tu comida).

3: Todas las mañanas levantarme y meditar cinco minutos.

4: Tener un propósito profesional, uno personal y uno social todos los días.

5: Cada noche reflexionar a cerca del día y dar agradecimientos.

6: Cepillarte los dientes antes de desayunar y ducharte cada mañana.

7: No ver la TV.

8: No quejarte, si no te gusta algo busca una solución.

9: Convierte tus desplazamientos y tareas del hogar en una universidad ambulante.

10: Al menos una vez al año haz formación. – Completa un curso al año que te ayude en tu profesión o que te interese aprender.

11: Leer un libro a la semana o 2 al mes por lo menos.

– Un libro que te ayude a mejorar, de temas de desarrollo personal y profesional.

12: Una vez al año (cada 14 meses) vacía tu ropero, tu coche, tu casa, pon en orden todo y deshazte de lo que no utilices.

13: Antes de comprar plantéate alquilar. – Compra fuentes de ingreso, y alquila fuentes de gasto.

14: Elabora una lista de canciones para ser feliz.

15: Detecta que te gusta y hazlo aunque sea una vez por semana.

16: Cada que tengas una noticia buena o logro celebra.

17: Has testamento una vez al año.

– Te ayudará a darte cuenta que estás de paso y a decidir qué se hará con tu energía

18: Pon tu celular en silencio.

19: Invita a comer a alguien de vez en cuando y escucha que tienen que contarte.

20: Tomate al menos una vez al año un tiempo sabático, por ejemplos varias semanas completas de desconexión

– Dedícate a nutrirte intelectualmente, a andar sin prisas.

21: Llega siempre 10 minutos antes.

22: Ejercítate todos los días un poquito.

2º. Respecto a los HÁBITOS PROFESIONALES:

1: preguntarte, ¿cómo puedo servir más a más seres humanos?

2: Una vez al año hacer una Isla de libertad (innovar)

3: Acostumbra pagar por conocimiento, a pagar por buen asesoramiento. -Asesorarte con alguien que no gane ni pierda por la decisión que tomes.

4: Hacer cuántas y presupuesto anuales en vez de mensuales.

5: Ahorra 10% de tus ingresos.

6: Compra lo mejor.

7: Revisa tu situación económica cada mes.

– Trabaja en tu Excel de patrimonio mes.

8: Vive de vez en cuando como vivirás cuando consigas tus objetivos económicos.

9: Ten 2 años de colchón económico.

10: Compra contra corriente.

– Cuando los demás vendan compra y cuando compren vende.

11: Acaba con tus deudas malas.

Deja una respuesta